La construcción de materiales de enseñanza propios
El hecho de haber elegido focalizar mi narrativa
en este tópico, tiene que ver con que la construcción de materiales atravesó mi
práctica, del principio al final.
Es interesante este ejercicio de escritura,
porque “precisa” que hagamos un alto, y en este alto, me encuentro volviendo a
un artículo analizado en la cátedra “Diseño de Materiales”.
Jocelyn Howard y Jae Major, las autoras del
artículo titulado “Guidelines for
Designing Effective Language Teaching Materials”, analizan una serie de
ventajas y desventajas que la creación de nuestros propios materiales nos
supone. También, las autoras proponen criterios guías para diseñar materiales
de calidad. Es por esto que he decidido apoyar mis reflexiones en este
artículo.
Quisiera contar que el diseño del material
propio fue indispensable para llevar el proyecto adelante, ya que el libro de
texto no ofrecía herramientas habilitadoras para la concreción del mismo. Me
valí solamente de un audio y unas imágenes, pero cambié las actividades de
comprensión. Fue un gran desafío y el tiempo invertido en el diseño fue mucho.
Cada vez que diseñaba los materiales para la clase lo hacía pensando en que los
mismos debían ayudarme a romper el paredón del “no” que se levantaba al
principio de cada clase y que yo debía “derribar” para poder comenzar a
trabajar. En otras palabras, busqué que mi material sea motivador.
Howard y Major señalan que las principales
ventajas de la creación propia de materiales residen en el hecho de que estos
materiales están contextualizados en la realidad de los alumnos, responden a
las necesidades particulares de cada alumno, tienen un “toque” personal que los
hace más atractivos y suelen diseñarse para trabajar con temáticas actuales o “de
último momento”. A la luz de esta reflexión, puedo decir que los materiales que
diseñé, claramente estaban al servicio del proyecto y fuertemente
contextualizados en cuestiones relativas a nuestra ciudad de Santa Fe. Mi
propósito fue, implícitamente, dejar el mensaje de que podemos hablar en inglés
de nuestra realidad y que por ese motivo los contenidos no dejan de ser menos
importantes, y también el mensaje que me propuse transmitir fue que en la clase
de inglés podemos aprender otras cosas más allá del inglés. ¿Si fue altamente
motivante? Responder afirmativamente sería faltar a la verdad. Es cierto
también, que no puedo “materializarme” y “meterme” en los pensamientos de los
alumnos, las conclusiones las hago basándome en los resultados, en la participación
que de hecho no fue masiva. Sin embargo, en algunas ocasiones pude detectar
comentarios que mostraban asombro o interés por el material con el que estaban
trabajando.
Las autoras del artículo sostienen varias
desventajas relativas al diseño de materiales, entre ellas, el hecho de que el material
puede ser problemático para el alumno en cuanto a que no tiene una
organización, formato o continuidad como la que plantean los libros de textos.
La calidad es otro tema que puede plantear desventajas, porque según estas
autoras, el hecho de que estén hechos por la docente, hace que el material
pueda llegar a ser menos confiable en cuanto a la validez de los contenidos, o
la durabilidad del formato. El tiempo que lleva el armado de estas herramientas
de trabajo es otra desventaja señalada por las autoras. Revisando mi
experiencia digo ¡sí! a la primera desventaja planteada por las autoras, ya que
de golpe me encontré con que los alumnos no podían organizarse en la cantidad
de copias que tenían. Los materiales estaban sueltos y en más de una vez,
perdidos. Al principio di por asumidas muchas cuestiones, como por ejemplo, que
por ser alumnos de 4to año eran organizados y se podían ubicar y
manejar sus carpetas como recursos. Pero esto no fue así, tuve que guiarlos, repasar qué material trabajamos
en cada día, pedirles que guarden las copias, cuestiones que nunca me imaginé
se darían en un 4to año, pero que evidentemente fueron necesarias
trabajar. No acuerdo con la cuestión de que estos materiales, al no estar
publicados ni respaldados por una casa editorial, sean menos confiables. Sí
considero que es de suma necesidad que como docentes reconozcamos que debemos
ser responsables y compartir nuestras dudas con colegas. En mi caso, estuve
acompañada y asesorada en el proceso, cuestión que me hizo pensar en la
importancia de una segunda mirada. Diseñar tus propios materiales no es nada
rápido lleva mucho tiempo, pero aun así considero que es una experiencia
interesante y enriquecedora, por la cual
no podemos dejar de pasar.
Realmente disfruté hacer mis propios materiales.
Al principio, me costaba darles un buen formato, hacerlos visualmente
atractivos fue todo un desafío, pero con trabajo, logré estar conforme con los
resultados. En el proceso tuve que revisar los contenidos, es decir que fue una
buena manera de prepararme, de “estudiar” para la clase.
Por momentos, me costaba organizarlos, darles un
“hilo conductor”, pero estas dificultadas logré sortearlas volviendo al proyecto final. Poder “ver” la meta, me ayudó
a planificar el trayecto.
Considero que lo positivo de esta experiencia
fue sentir que diseñar los materiales hizo más profesional mi tarea. Sentí que
fui auténtica y dueña de mi enseñanza, no una mera mediadora. Reconozco que el
tiempo es una gran limitación, pero sería interesante tomarse este trabajo, una
vez a la semana o por una unidad al año. Es un entrenamiento para la
creatividad y para la investigación, porque nos hace detenernos y plantearnos
una y otra vez por nuestros objetivos, las necesidades de los alumnos y cuál es
el mejor camino para impulsar buenos resultados.
Bibliografía
Howard, J. J., Major.
(2005). Guidelines for Designing Effective English Language Teaching Materials.
Seoul, South Korea. http://www.paaljapan.org/resources/proceedings/PAAL9/pdf/Howard.pdf
Excellent personal review of the article, Fernanda!!! It shows you've worked hard and have been able to 'step back' and reflect on your experience!!!
ResponderEliminarThanks Leti! I really enjoy desinging materials... It takes time, but for sure, I don't get bored.. not at all!!
ResponderEliminar